DIPLOMADO MEXICO: NUESTRAS HISTORIAS
1.1 Los motores ideológicos, económicos
y políticos. Causas de luchas independentistas.
Panorama mundial.
Por: Yolanda Elia
Barrios Rivera
En el origen del proceso militar y político que condujo a la
Nueva España a independizarse del dominio español, tuvieron una importancia
decisiva los acontecimientos de orden internacional que por ende afectaron a la
Corona española. Algo debió de suceder con
la monarquía a finales del siglo XVIII y principios del XIX que la posicionó en
una severa crisis económica y política. ¿A caso los constantes conflictos con
otras potencias lo posibilitaron? ¿Cuál era el panorama de la época? ¿Permearon
nuevas ideologías contrarias al viejo régimen que lo debilitaron?
En el siglo XVIII, España y Portugal ya no eran ricos
imperios.[1]
El oro y los metales preciosos que trajeron de América fueron utilizados para
consumir los productos industriales de otras regiones europeas y no para
desarrollar la industria local. De este modo, la economía doméstica todavía era
fundamentalmente agraria, mientras que
la industria inglesa ya florecía en las áreas textil y metalúrgica
(hierro y acero). Ambos reinos tenían inmensas deudas con banqueros de
Inglaterra, Francia y otros países europeos, lo cual afectaba su política
interna y externa. Además, el gobierno despótico, el crecimiento de la
población y la influencia de las ideas liberales causaron gran inestabilidad
social en la Corona española.
La competencia
por el reparto colonial entre las grandes potencias europeas (Inglaterra, Francia) a finales del
siglo XVIII no era un tema del pasado, si bien Portugal y España mostraban
signos de decadencia, todavía poseían
colonias y bienes que generaban disputas entre las mismas, principalmente por
el deseo expansionista del imperio inglés y francés. A esto se debió el
desencadenamiento de constantes guerras
como la de los Siete Años (1756-1763), algunas otras después de La Revolución
Francesa (1792-1808) que generaban constantes gastos, los cuáles evidentemente
la Corona española no podía sostener. Estas tensiones tenían como principal
causa el interés monopólico mercantilista de acumular capitales y productos
comerciales, riquezas consideradas como fundamento del poder del Estado.
A lo largo
del mismo siglo, las Monarquías Absolutas europeas experimentaban
un desprestigio acumulado. Durante los
años previos a La Revolución Francesa,
la crítica de la burguesía a las monarquías se había convertido en el tema de
mayor interés y diversión en las tertulias, los clubes y las logias masónicas.
Las doctrinas de la Ilustración se discutían y los
ánimos se encendían contra el sistema absolutista, la doctrina del derecho
divino, la centralización del gobierno, la arbitrariedad de la justicia en los
tribunales, la falta de libertad, la división de la sociedad en estamentos y la
extrema desigualdad que permitía la total ociosidad de unos cuantos y el
trabajo extenuante y los bajos salarios de los demás. El descontento de las clases populares
coincidió con el de la burguesía en el objetivo de acabar con el Antiguo
Régimen. Esto, dio pie a que en Francia fuera iniciada la revolución y se
instaurara en 1791 la monarquía constitucional, la cual simbolizó el triunfo
parcial de los jacobinos, con él, el de la burguesía y su proyecto modernizador
de las instituciones. Esta revolución significó la caída del monarca
Luis XVI y la instauración de una supuesta democracia republicana que debido a
su incapacidad le resultó difícil su sostenimiento; más tarde se presenta el golpe
de estado de Napoleón Bonaparte perpetuándose como emperador de Francia e
iniciando así la era de las conquista napoleónicas, las cuales afectarían
notablemente a España.
Las ideas de la
Enciclopedia y la Ilustración retomadas anteriormente y desarrolladas por
pensadores como Juan Jacobo Rousseau, Voltaire, Montesquieu, fueron difundidas
en Europa y, en América aunque no tuvieron el mismo impacto, si la trastocaron
mediante múltiples escritos. Aunado a estas
surgieron nuevos conceptos como igualdad, libertad, representación que no se
escuchaban en el antiguo régimen pero que eran evidentes y retomados por
Estados Unidos, pues en la época, el hecho de que ellos se independizara de los
ingleses fue importante, pues constituía un ejemplo para las demás colonias y
con la instauración de gobiernos democráticos ponían en jaque al viejo régimen.
¿Y qué decir del
panorama interno de la Monarquía española? El rey Carlos IV ocupaba el
trono en diciembre de 1788 y desde los primeros momentos de su reinado se
presentaron conflictos debido a que algunos personajes de la elite política protagonizaron
una rivalidad que impidió tener una política estable. El cargo de primer
ministro era disputado hasta que Manuel Godoy lo obtuvo. En 1796, el gobierno
español encabezado por Godoy quedó supeditado al gobierno francés por acuerdos
comerciales, y Gran Bretaña que era enemigo de Francia le declara la guerra a
España, éstos hechos impidieron la comunicación de España con sus colonias,
aprovechándose otras potencias en control del comercio. Napoleón Bonaparte que
había derrocado la primera república en Francia, continuaba con la expansión de
su imperio y para ello tenía que eliminar a su rival Gran Bretaña imponiéndole
un bloqueo comercial, tuvo que invadir
Portugal aliado de los británicos. Invade también España en 1808 desconociendo
el gobierno de Carlos IV y de Fernando VII, logrando que éstos cedan el trono a
Bonaparte y éste a su vez a su hermano José, con ello el imperio francés
ejercía la dominación del imperio español. Esta invasión dividió a la nobleza
española, algunos apoyando a Bonaparte y otros buscando imponer un gobierno en
nombre del Rey.
Pero ¿Cómo
impactó el panorama mundial incluyendo
el de la Corona española en la consolidación de las independencias? Cabe
señalar que los sucesos descritos anteriormente tuvieron fuerte impacto en
América. Las constantes guerras de la Corona y la incapacidad de
autofinanciamiento exigieron a los
novohispanos anteponer las necesidades de una España amenazada, exigiendo a las
clases altas fuertes donativos, altos impuestos; en ese mismo afán obligaba a
mineros, comerciantes, banqueros, colocar sus capitales a disposición del
Estado. Y qué decir de las Reformas
Borbónicas empeñadas a modernizar el imperio y recuperar el poderío perdido, lo
que para las colonias representaba el creciente saqueo. La desamortización de
los bienes del clero, los privilegios exclusivos de ciertos grupos en la toma
de puestos públicos, las contrastantes condiciones sociales, encontraron eco en
las ideas de la Ilustración. Los acontecimientos se fueron acumulando, creando
un momento idóneo con la ausencia del
los monarcas españoles para que los criollos americanos iniciaran la búsqueda de la autonomía en su
primer intento con Francisco Primo de Verdad en 1808.
Aprovecho esta
idea para comentar que, con el inicio de lo que hoy conocemos como La
Independencia de México en 1810, los criollos novohispanos no concebían al
principio de la lucha armada una idea de
independencia como tal, sino solicitaban tener cierta autonomía económica y
política, porque no querían depender del gobierno francés, éste significaba un
peligro para la religión católica, perjudicada por los ideales de La Revolución
Francesa. De hecho con la Conspiración de Hidalgo, solo se buscaba aprovechar
la ausencia de Fernando VII para desalojar a los peninsulares de los cargos
públicos y establecer juntas gubernativas provisionales integradas por
criollos, mientras regresaba el monarca al trono español. La idea de
independencia y emancipación se fue concibiendo poco a poco. Como manifiesta
Jaime Olveda[2],
Hidalgo formaba parte de un circulo de criollos que solo querían crear una junta independiente
con un gobierno propio sin separarse de la Corona, a ello se debe que durante
la lucha convocada en 1810 éste mencione el nombre de Fernando VII.
Al hablar de las independencias iberoamericanas el
panorama mundial constituye un punto nodal importante, pues en él, se muestran
los rastros del origen de las luchas y es imposible prescindir de él.
La independencia de la América española se dio en el
contexto de la revolución del mundo hispánico y de la disolución del imperio
español en América. La independencia no fue solo un movimiento anticolonial,
sino una revolución política del rompimiento de un sistema político mundial.[3]
FUENTES DE INFORMACIÓN:
BROM, JUAN. Esbozo de Historia Universal. Ed.
Grijalbo. 2007.
RODRIGUEZ O. JAIME E.
La independencia de la América española.
Ed. FCE. 1996.
RODRIGUEZ O. JAIME E.
El proceso de la Independencia de
México. 1997.
VAZQUEZ, JOSEFINA
ZORAIDA. Interpretaciones de la Independencia
de México. Ed. Nueva Imagen. 1997.
LAS ALIANZAS
POLÍTICAS
Una de las
tareas asignadas en el diplomado es cuestionarnos ¿cómo pueden aliarse dos partidos
aparentemente con ideologías contrarias? y establecer en qué
se parece esta situación a la Consumación de la Independencia. Para
reflexionar sobre ello se nos ofrecen dos textos uno de Denise Dresser y el
otro de Alejandro García.
Quisiera iniciar delimitando el término “alianza” entre
partidos políticos. Tomo la definición de Maurrice Duverger[1],
quien afirma que es la unión temporaria de dos o más partidos políticos, con el
fin de concurrir unidos a la competencia electoral. A raíz de ésta, se tienden a maximizar las
posibilidades de éxito de los partidos que la integran, ya sea que se llevan a
cabo por decisión o estrategia política, porque unidos tienen la posibilidad de
ganar; es decir su principal fin radica en que sus líderes puedan cumplir
intereses personales a veces sin importar que sus ideologías sean contrarias.
Por ello,
considero que en la mayoría de las
ocasiones las alianzas son variables, efímeras, desorganizadas, provisionales,
solo con fines de beneficio para un grupo determinado, con ventajas electorales
para derrocar un gobierno o sostenerlo.
Es una
herramienta a corto plazo, donde quizá se establezcan proyectos pero no con una
verdadera proyección, generalmente surgen en coyunturas para subsanar o
remediar algo. Las alianzas en su mayoría son uniones para resolver una serie
de problemas que no necesitan una severa dosis de ideología sino emitir
respuestas a necesidades urgentes, como ganar una elección y posicionarse en el
poder.
Coincido con
Juan Ramón de la Fuente[2]
cuando afirma que el reto de los partidos que establecen alianzas está en saber
si con ellas serán capaces de impulsar proyectos juntos en donde predomine la
ética y la tolerancia.
Y es que una
alianza debe implicar entre los partidos compromisos reales, materializados en
acciones en beneficio de la sociedad. Si se alían para una determinada
elección, aunque pierdan deben llevarse los compromisos a la práctica. No se
deben llevar los intereses particulares, sino los de la sociedad, tales efectos deben ir más
allá que una elección.
Tenemos como
claro ejemplo una de las alianzas más conocidas en la historia de México,
durante la Consumación de la Independencia y es que ustedes se preguntarán cómo
dos personajes con expectativas e ideologías contrarias, Agustín de Iturbide (quien
se había caracterizado por ser realista) y Vicente Guerrero (insurgente), se
unieron para poner fin al movimiento armado que inicia en 1810. Quizá los
motivos fueron muchos y de sobra, pero ¿por qué después de ser bandos contrarios que
combatieron durante once años lograron ponerse de acuerdo? Bueno
también habría que preguntarse ¿si realmente lo hicieron? Debemos cuestionarnos
¿Por
qué se alían? ¿Cuál es el fin? ¿Qué resultó de ello, fue productiva esta
alianza?
Desde mi punto de vista planteo las siguientes
consideraciones:
·
Para 1820 los españoles liberales
presionaban a Fernando VII para que
restituyera la Constitución de Cádiz en España y sus colonias beneficiando una
supuesta democracia.
·
Esta Carta Magna representaba para los peninsulares
que habitaban en América muchos perjuicios entre ellos la perdida de
privilegios que con el absolutismo tenían; si esta constitución se restituía
estaban en peligro.
·
Les convenía que no se efectuara, para ello deberían
propiciar la Independencia de la colonia, que ya la veían como un hecho
irremediable, si lograban la separación tenían que aliarse con los insurgentes para resguardar sus privilegios.
·
Era necesario planear una buena estrategia donde
se dejara ver la supuesta convicción de algunos realistas para lograr la
autonomía. Iturbide representaba los intereses del gobierno virreinal, de los
españoles, de los criollos adinerados, del clero y de los altos mandos del
ejército.
Después de más
de 10 años de lucha, Iturbide pactó con Guerrero para unirse en un objetivo
común: La independencia. Claro Iturbide y los suyos en lo que menos pensaban
era en la igualdad social, la justicia y el respeto. Ellos solo querían preservar
sus privilegios.
Quizá Guerrero ya estaba agotado porque
aunque seguía ganado algunas batallas, pocos líderes insurgentes estaban en pie de
lucha, la mayoría había sido fusilada, otros fueron indultados" o habían
desertado para volver con sus familias.
Con escaso apoyo económico y militar solo le quedaba la estrategia de la alianza, probablemente creyó que sería una mejor opción.
Con escaso apoyo económico y militar solo le quedaba la estrategia de la alianza, probablemente creyó que sería una mejor opción.
En esta acción
vemos como un grupo antepone la alianza para conservar privilegios y el poder,
mientras que el otro probablemente busca la creación de un verdadero proyecto.
Al finalizar la Consumación de la Independencia viene lo difícil, ¿cómo
organizarán un país ideologías contrarias? Los resultados no son los mejores,
el grupo de los conservadores se posiciona en el poder, se establece un sistema
de gobierno que los primeros insurgentes no concebían, no se logra la unión
entre los diversos grupos, los problemas sociales no son solucionados, Iturbide
establece su imperio y pronto se conocerán sus grandes ambiciones. El panorama
que rige es el del surgimiento de nuevas luchas por el poder. Vemos
desorganización y no hay proyección a largo plazo, la alianza solo se utilizó
para remediar una etapa de desgaste y constantes luchas, pero no para crear un
verdadero proyecto de nación.
[1] Tomado
de los
partidos político según Duverger. Pluralismo II; grupos sociales;
Parlamentarismo; democracia. J.J. Solozábal Echavarría. http://www.canalsocial.net
Hola Yolanda, te estaremos leyendo y dialogando contigo por este medio
ResponderEliminarRefugio
Gracias maestra, estoy aprendiendo aún esto del blog, espero no se me dificulte mucho. Saludos.
ResponderEliminarHola, listas y en contacto para caminar juntas por la Historia de este diplomado
EliminarHola Yolanda.
ResponderEliminarComo lo mencioné en el mensaje que envié en otra sección, me gustó el ensayo que hiciste del panorama mundial previo a la Independencia ¿por dónde estás pensando llevar tu trabajo final? ¿Algún objeto en particular?
Como parte del diplomado que cursamos llamado México nuestras historia, hemos tenido la tarea de redactar un pequeño resumen sobre cualquier aspecto previo a la Independencia de México, en mi caso hablé del panorama mundial o el contexto que prevalecia para la época, que si bien es importante como causa que desencadena el movimiento no es el único factor determinante, pues considero que para que surga un movimiento como el independentista deben ser múltiples factores lo que lo ocasionen o lo sobredeterminen. Una herramienta valiosa para la realización de mi ensayo lo constituyó el blog origenes de la República, pues en él se presentan varios programas de radio que nos dan cuenta del panorama previo a la guerra, del contexto social, político, económico, étc.
ResponderEliminarPara elaborar mi ensayo tuve que hacerme ciertas preguntas, que serían contestadas en el mismo resumen, debo comentar que dichas cuestiones fueron modificadas para realizar el trabajo debido a que abarcaba un periodo extenso que dificilmente podría resumir en dos cuartillas. Aún me quedo con dos preguntas que considero contestaré a lo largo de esta unidad en los siguientes trabajos y son ¿realmente nos independizamos de España? ¿Se lograron los objetivos de la lucha planteados por Hidalgo y Morelos al finalizar la guerra?
Espero más adelante responderlas y seguir aprendiendo del los movimientos independentistas. Por el momento les comparto mi trabajo.